viernes, 4 de octubre de 2013

ORGANIZACIONES SOCIALES AFINES AL MAS-IPSP SE PRONUNCIAN RESPECTO AL PARO DEL COMITÉ CÍVICO



Organizaciones vecinales y políticas afines al MAS-IPSP se pronunciaron en contra del paro de este próximo 7 de octubre, convocado por el comité cívico, calificándolo de político e interesado, además de tener carencia técnica en su propuesta.

Daniel Rocha Marón, presidente de la Circunscripción Nª 23 del MAS-IPSP, dijo que después de este paro, todo seguirá igual y los cochabambinos se habrán perjudicado en sus fuentes labores y peor aún las personas que viven del día a día. Instó a los miembros del comité cívico y a los dirigentes de la Central Obrera Departamental deponer actitudes de violencia y confrontación, ya que habrían anunciado bloqueos y marchas por las diferentes arterias de la Ciudad de Cochabamba, invitó a estas instituciones retomar el camino del diálogo y no perjudicar a la niñez y juventud estudiosa.
Rocha mencionó que después de una reunión ampliada con vecinos y dirigentes de los distritos territoriales 2, 3, 12 y 13 este pasado viernes 4 de octubre, en su sede de la Av. Melchor Pérez de Olguín y Circunvalación, evaluaron la actual situación de la población después de los resultados del CENSO 2012, sacando las siguientes conclusiones.
“La propuesta de distribución de escaños por parte del Tribunal Supremo Electoral, obedece a criterios técnicos y no así políticos, por lo tanto es decisión de las instancias institucionales del Estado Plurinacional de Bolivia, la resolución de esta nueva distribución de escaños. Además, los datos del CENSO 2012, fueron refrendados por un decreto supremo, y también por otras instancias a nivel internacional como el Banco Mundial quien es la instancia financiadora de esta clase de encuestas”, manifestó Rocha.
Por su parte, el presidente del Consejo Distrital Vecinal Nª 3, Julio Mérida, indicó que los movimientos sociales que están en contra del paro cívico de este 7 de octubre, llaman a toda la ciudadanía boliviana y cochabambina, no acatar este paro, calificándolo ilegítimo y político. Pide a la población seguir trabajando por el vivir bien de nuestras generaciones presentes y futuras, dando continuidad a la Revolución Democrática, Cultural y Tecnológica que viven nuestros pueblos.
“Debemos apoyar cívicamente las grandes inversiones que realiza el hermano Presidente Evo Morales Ayma, como la inversión de 110 Millones de Dólares en la exploración y explotación de 2 pozos gasíferos en Isarsama y San Miguel en el Municipio de Chapare de Cochabamba, favoreciendo al pueblo boliviano con las regalías que dejará estos proyectos. Rechazamos cualquier intento de desestabilización, con argumentos como el perder regalías para el departamento, ya que estos argumentos son todo lo contrario a la realidad actual de la región, que actualmente se favorece con la nueva Planta de Urea y Amoniaco, entre otros proyectos camineros que ningún otro gobierno ejecutó en su momento”, puntualizó el dirigente vecinal.
Los dirigentes políticos del MAS y dirigentes cívicos vecinales que no apoyan el paro de este lunes 7 de octubre, buscan la unidad de las fuerzas sociales comprometidas con el proceso de cambio y así hacer respetar la nueva Constitución Política del Estado, las leyes y normativas en actual vigencia, remarcó Mérida a tiempo de mencionar que se declaran en emergencia permanente, manifestando ante la opinión pública que no permitirán la desestabilización del Estado Plurinacional de Bolivia.
Otro de los dirigentes, Facundo Sánchez, ex asambleísta constituyente, hizo mención en algunos de los dirigentes de la Central Obrera Departamental, rechazando este paro cívico, indicando que lo único que buscan es generar enfrentamiento y violencia en desmedro de la economía y paz social que impera en nuestro país. “Todos los que trabajamos día a día, sin descanso, debemos asumir la responsabilidad cívica y orgánica con el Estado y rechazar este paro que apoya  la derecha conservadora de la región que se unieron repitiendo la historia de las otrora mega coalición que gobernó el país llevando a la privatización y enajenación de nuestros recursos naturales”.
Asimismo, pidió a algunos dirigentes fabriles deponer esa actitud violenta, racista y discriminadora porque el pueblo estará atento a cualquier ánimo desestabilizador, instó a estos dirigentes ingresar en franco diálogo con las instancias que corresponde, porque Cochabamba se respeta, aseveró Sánchez.
RESOLUCIONES DEL AMPLIADO VECINAL
Artículo Primero, rechazamos las actitudes violentas y desestabilizadoras que buscan con un paro injustificado el dañar nuestro proceso de cambio, la democracia y al hermano Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Artículo Segundo, exigimos a nuestros maestros, maestras y a la población en general trabajar con normalidad durante la jornada laboral de este lunes, cumpliendo con el rol de impartir educación en el último tramo del año escolar, caso contrario pediremos que se declare la profesión libre.
Artículo Tercero, exhortamos a la COD no romper el camino de diálogo para encontrar soluciones concretas.
Artículo Cuarto, nos declaramos en estado de emergencia junto a todas las organizaciones sociales a nivel nacional en defensa de la democracia, del proceso de cambio y del Presidente Evo Morales Ayma, advirtiendo a los conspiradores que no vamos a permitir la desestabilización del gobierno de los pobres.
Artículo Quinto, ratificamos nuestro respaldo a la gestión del Presidente Evo Morales Ayma, al igual que las gestiones de nuestros hermanos Edmundo Novillo, Gobernador y Edwin Castellanos, Alcalde de Cochabamba, por los profundos cambios realizados que van en beneficio de todas y todos los bolivianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario