jueves, 21 de marzo de 2013

PROFESIONALES PROPONEN “DINERO ELECTRÓNICO”





En la actualidad el uso del dinero electrónico se ha convertido en una necesidad para el que desarrollo de nuestras economías. El dinero electrónico supone muchas ventajas, fácil manejo, bajo costo. Seguro, rápido, fortalece nuestra moneda, transacciones más seguras en lo que respecta a “seguridad ciudadana”, comodidad y agilidad para el ciudadano o usuario, entre otras ventajas más.
Para el Colectivo de profesionales denominado “Fexponline”, en nuestra realidad boliviana ya se vive el uso del dinero electrónico bajo la regulación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), operan en Bolivia: 12 bancos, 3 especializados en micro finanzas, 5 fondos financieros privados (FFP), 8 mutuales de ahorro y préstamo (MAP) y 25 cooperativas de ahorro y crédito (CAC). Según menciona el Lic.  Marcos Calle, miembro de Fexponline, “muchas de estas entidades poseen Banca electrónica”.
De igual forma, la empresa de telefonía móvil (TIGO) ha dado el primer paso en las operaciones de los “negocios 2.0”, propias del “dinero electrónico”, permitiendo acceder sin ningún protocolo de burocracia o discriminación a la población en general del envío de dinero por telefonía móvil.
Sin embargo, la visión de los sectores financieros, comerciales y de negocios constituidos, privilegia operaciones en beneficio del sector exclusivamente empresarial.
Ante esta realidad, el Colectivo Fexponline, propone la creación de una moneda electrónica nacionalde fácil manejo y bajo la correspondiente regulación del Estado. Por otro lado, también sugiere la creación de  una banca virtual mediante la cual el ciudadano pueda efectuar sus operaciones bancarias como ser pago de servicios básicos, pago de impuestos, intercambio de dinero electrónico (PAYPAL o ALERPAY), que sea de manera ágil y cómoda.
Como parte de un colectivo de profesionales ligados a las nuevas tecnologías, con miras a la puesta en marcha del satélite Túpac Katari este grupo de entendidos en tecnologías nuevas en nuestro país, tiene como mejorar el desarrollo tecnológico, siendo este aquel que ayuda a vivir bien.
Para mayor referencia respecto a la exposición y explicación de esta innovadora propuesta, invitan a instituciones y ciudadanía en general visitar su sitio web marcos.calle@fexponline.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario